Teléfono

611 013 035

Email

info@sarafreije.es

Consulta

C/ Silla del Rey 2, Oviedo (Asturias)

La vuelta al cole saludable no solo implica organizar mochilas y material escolar, sino también cuidar la postura, la movilidad y el bienestar físico de los más pequeños. Tras las vacaciones, vuelven las rutinas más sedentarias y la carga de mochilas que, si no se usan correctamente, pueden afectar a su desarrollo musculoesquelético. La fisioterapia pediátrica puede ayudar a prevenir molestias, mejorar la coordinación y fomentar hábitos saludables desde temprana edad.

Vuelta al cole saludable: mochilas, postura y ergonomía

Uno de los factores más importantes para garantizar una vuelta al cole saludable (o a la guarde) es la mochila. Llevar demasiado peso o hacerlo de manera incorrecta puede provocar dolor de espalda, hombros y cuello, e incluso afectar la columna a largo plazo. Los fisioterapeutas pediátricos recomendamos:

  • Que la mochila no supere el 10-15% del peso del niño.
  • Usar mochilas con correas acolchadas y ajustadas al cuerpo.
  • Distribuir el peso de manera equilibrada, colocando los objetos más pesados cerca de la espalda.
  • Evitar colgarla en un solo hombro y alternar si es necesario.
  • Realizar pausas activas durante la jornada escolar para estirar y movilizar la espalda y los hombros.

Además, es importante enseñar a los niños a sentarse correctamente en la silla y mantener una postura erguida frente al pupitre. Esto no solo previene dolores, sino que también favorece la concentración y el rendimiento académico.

Actividades y hábitos que fomentan el bienestar

La fisioterapia pediátrica también ofrece estrategias para mantener la movilidad y fortalecer la musculatura de forma divertida. Algunos consejos para una vuelta al cole saludable incluyen:

  • Incorporar ejercicios de estiramiento y movilidad por la mañana o después del colegio.
  • Practicar deportes o juegos que mejoren equilibrio, coordinación y fuerza.
  • Caminar o ir en bicicleta al colegio siempre que sea posible, fomentando hábitos activos desde pequeños.
  • Limitar el tiempo frente a pantallas y promover juegos que impliquen movimiento y creatividad.
  • Detectar posibles desequilibrios musculares o dificultades motrices con ayuda profesional para intervenir a tiempo.

La importancia de la prevención

La prevención es clave para evitar problemas de columna, dolores musculares o malas posturas que se agravan con el tiempo. La vuelta al cole saludable es una oportunidad para enseñar a los niños a cuidar su cuerpo, desarrollar hábitos correctos de movimiento y disfrutar del aprendizaje sin molestias físicas. Los cuidadores pueden complementar estos hábitos con revisiones periódicas con un fisioterapeuta pediátrico para garantizar un desarrollo óptimo y prevenir lesiones futuras.

Cuidar la postura, fomentar la actividad física y prestar atención a la ergonomía del entorno escolar permite que los niños afronten el curso con energía, bienestar y seguridad. Una vuelta al cole saludable es, en definitiva, una inversión en su salud y desarrollo a largo plazo.

Artículos recomendados

Abrir chat
Hola, soy Sara Freije

¿En qué puedo ayudarte?