Teléfono

611 013 035

Email

info@sarafreije.es

Consulta

C/ Silla del Rey 2, Oviedo (Asturias)

Las manos son una de las principales herramientas con las que tu bebé explora el mundo. Desde los primeros meses, estimular el tacto no solo fortalece sus músculos, sino que también impulsa su desarrollo cognitivo, emocional y sensorial. En este artículo descubrirás actividades sencillas y divertidas para estimular manos de tu bebé, así como la importancia de dejar que también se lleve las manos y pies a la boca como parte de su aprendizaje.

Por qué es importante estimular las manos de tu bebé

El tacto es el sentido que se desarrolla primero en los bebés. Las manos y pies son zonas clave para generar conexiones en el cerebro y desarrollar habilidades motoras. Llevarse las manos y los pies a la boca es un comportamiento natural y muy importante: es la manera en que el bebé empieza a representar esas extremidades en su cerebro y a aprender a usarlas.

Estimular las manos y pies ayuda a:

  • Desarrollar la motricidad fina: Coordinación precisa para agarrar, soltar o manipular objetos.
  • Crear conexiones neuronales: La estimulación táctil activa áreas cerebrales vinculadas al aprendizaje.
  • Estimular la percepción sensorial: Familiarizar al bebé con diferentes texturas y sensaciones.
  • Favorecer la coordinación ojo-mano-pie: Base para habilidades futuras como gatear, agarrar objetos o escribir.

Herramientas simples y divertidas para estimular las manos

No necesitas juguetes costosos. Muchos objetos cotidianos son perfectos para estimular el tacto y favorecer el desarrollo motor del bebé. Aquí tienes 5 ideas:

1. Brocha de maquillaje

Textura suave y sensaciones nuevas.
Desliza suavemente la brocha por el dorso de la mano y los dedos del bebé. Los movimientos lentos y delicados estimulan sus terminaciones nerviosas, invitando a abrir las manos y explorar.

2. Cepillo de dientes

Textura rugosa y vibración.
Con el cepillo limpio y seco, pasa suavemente por las manos del bebé. Si es eléctrico, la leve vibración añade una nueva dimensión sensorial que captará su atención.

3. Forespan o papel crujiente

Sonido y tacto.
Frota el material cerca del oído del bebé para estimularlo auditivamente. Luego colócalo en su mano y realiza movimientos suaves: el crujido despierta curiosidad y motiva movimientos voluntarios.

4. Pluma ligera

Sensación suave y sorpresa visual.
Desliza la pluma por las manos o pies del bebé. Soplar ligeramente sobre ella añade un estímulo visual que fomenta la exploración y la curiosidad.

5. Pelotas sensitivas de diferentes texturas

Desarrollo motor y sensorial.
Estas pelotas ayudan a abrir y cerrar las manos, fortaleciendo la motricidad fina y estimulando diferentes sensaciones táctiles. También pueden usarse en los pies, aportando nuevas experiencias sensoriales seguras.

Consejos clave para la estimulación

  • El mejor momento es cuando el bebé está tranquilo, alerta y de buen humor. Nunca durante el hambre o el cansancio.
  • Respeta sus señales: si retira la mano, llora o se muestra incómodo, detén la actividad.
  • Convierte la estimulación en un juego: habla, canta o sonríe mientras interactúas con él. Esto refuerza el vínculo afectivo y favorece su aprendizaje.
  • Seguridad ante todo: nunca dejes solo al bebé con objetos pequeños o que puedan desprenderse.

💡 Recordatorio importante: dejar que el bebé se lleve las manos y pies a la boca es una parte natural y fundamental de su desarrollo sensorial y motor. Siempre que sea seguro, permítele explorar libremente, ya que esto contribuye a su aprendizaje y representación cerebral.

Artículos recomendados

Abrir chat
Hola, soy Sara Freije

¿En qué puedo ayudarte?